Meira
Meira es una localidad que no debes dejar de conocer en tus itinerarios turísticos por la Montaña de Lugo.
Meira
Desde el año 1143 la villa de Meira ha estado estrechamente relacionada con la comunidad monástica cisterciense. El asentamiento de estos monjes en el territorio facilitó el crecimiento de la villa y ocasionó un gran desarrollo económico para la zona.
El monasterio de Santa María de Meira, monumento nacional desde 1931, fue el más importante legado que dejó la comunidad monacal en la villa, siendo un monumento que no debes dejar de visitar a tu paso por Meira.
El monasterio mide 70 m. de largo por 14 m. de alto, y representa uno de los mejores ejemplos de arte cisterciense de Galicia y España. Este tuvo varios usos a lo largo de su historia: facultad de filosofía en el siglo XVl, a polvorín y hospital de guerra para las tropas de Napoleón en el siglo XlX.
En su interior conserva valiosas tallas, retablos, enterramientos y las impresionantes pinturas murales de la sala de reliquias. Los errajes de la puerta principal también son únicos y de gran valor artístico.
Una Villa Próspera, Nacimiento del Río Miño
Meira, en nuestros días, es una villa prospera, habitada por buenos vecinos y gente trabajadora. Una villa rodeada de naturaleza y cuna del nacimiento del río Miño, el caudal fluvial más importante de Galicia.
El Miño nace en el Pedregal de Irimia, un gran “río de piedra” situado en la sierra de Meira a 625 m. de altitud. Esta formación geológica se generó hace 10.000 ó 20.000 años en la era periglaciar dando lugar a esa acumulación de grandes piedras llamada morrena, por debajo de ella discurre la inicial esencia del primer río de Galicia.
Hay muchas leyendas en torno al Pedregal de Irimia. Una de ellas nos habla de la «meiga» Irimia que echó a pedradas a los monjes de este lugar gritándoles: «este río é miño».
Meira es un lugar muy recomendable para descubrir cuando vengas a visitar la Montaña de Lugo y sus municipios colindantes. Una villa con mucho que ofrecer al visitante para que pase una estancia inolvidable, tanto eligiéndola como base en sus itinerarios por nuestra montaña o haciendo escala en ella.
Reserva de la Biosfera Terras do Miño y el Geodestino Lugo e A terra Chá
Meira forma parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño, que fue la primera declarada en Galicia por la Unesco el 8 de noviembre de 2002 y del Geodestino Lugo e Terra Chá . El municipio de Meira destaca por por su naturaleza, sus bosques y paisajes de singulares características, naturaleza casi virgen de la que podrás disfrutar cuando vengas a visitar esta villa con tanto para disfrutar.
Feira de Meira
Uno de sus eventos sociales más importantes es la “Feira de Meira”, que se celebra cada quince días y donde podrás pertrecharte de todos los útiles necesarios y adquirir recuerdos de tu estancia en la villa. Es una de las pocas ferias tradicionales que queda en la zona y que llega hasta nuestros días desde los mercados que celebraban los monjes, con privilegio real, a partir del 1707. Sin olvidar el exquisito pulpo que puedes degustar en ella, teniendo contacto con las personas auténticas del rural, gente recia y amable dispuestas a ayudar en todo lo que sea necesario.
Turismo Rual, Gastronomía, Vinos y Tapas
Otro atractivo de la villa son sus excelentes establecimientos de turismo rural. Casas rurales con un exquisito trato al cliente que harán de tu estancia en el municipio algo que no olvidarás con facilidad.
Sin olvidaros de sus bares y restaurantes donde podrás disfrutar la gastronomía de la zona o realizar buenos recorridos por ellos degustando las buenas tapas y vinos que te ofrecen.
Festa da Malla
“A Festa da Malla” es la gran fiesta de Meira, una celebración de Interés Turístico de Galicia que se viene celebrando desde el año 1992. En ella se recuerda una cultura solidaria del rural que todavía sigue existiendo y que tenía una de sus más grandes manifestaciones cuando se procedía a la malla del trigo después de la siega.
Meira te está esperando
En definitiva, Meira es un lugar que tiene mucho que ofrecerte cuando vengas a descubrir la Montaña de Lugo: excelentes establecimientos de turismo rural, rutas de senderismo, gastronomía, buenos vinos y tapas, una gran “feira”, “A Festa da Malla” el nacimiento del río Miño en el Pedregal de Irímia, la sierra de Meira, Santa María la Mayor…
Te estamos esperando, prográmate una estancia en la Montaña de Lugo y quédate unos días en la villa de Meira.
Reserva de visitas guiadas por el Monasterio de Sta. María de Meira e información turística del concello.
www.facebook.com/turismodemeira/
turismo@concellodemeira.com

Banda municipal de Meira

Parking de caravanas

Meira

Cruz de Meira

Concello de Meira

Parque profesor Río Barxa

Senderismo

Festa da Malla

Feira de Meira

Pedregal de Irímia

Sta. María de Meira

Pulpo
Disfruta Meira
Monasterio de Santa María de Meira
El Monasterio de Santa María de Meira es una de las joyas arquitectónicas de la Montaña de Lugo, se sitúa en la villa de Meira, la capital de la Sierra del mismo nombre… ¡Visítalo y conoce toda su historia, grandeza cultural y arquitectónica!
Alojamientos Rurales en Meira
Lar de Donas
Esta casa tradicional gallega está repleta de confort y el encanto de otros tiempos que inunda cada rincón de sus instalaciones. Lar de Donas es un alojamiento rural sofisticado, elegante, con calidades de los mejores hoteles y un entorno inigualable como la Villa de Meira.
Casa Cazoleiro
Casa Cazoleiro puede ofrecerte una experiencia completa en Turismo Rural: ecoturismo, rutas a caballo, quads, piscina climatizada, gastronomía insuperable. Casa Cazoleiro es una buena opción para disfrutar tus vacaciones o fines de semana en la Montaña de Lugo.
Rutas de senderismo en Meira
síguenos en redes sociales
- Responsable: Turismo en la Montaña de Lugo.
- Finalidad: Responder a las cuestiones que nos plantee.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: En el caso de servicios de suscripción por correo electrónico y/o envío de newsletters a través de la compañía norteamericana The Rocket Science Group, LLC (Identificada por la marca comercial “MailChimp”), conlleva que los datos introducidos son transferidos a los servidores de la citada compañía, suponiendo una transferencia internacional de datos que el USUARIO consiente de manera expresa con la aceptación de la presente política de privacidad.
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada en nuestra Política de privacidad .
